1. DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.
1.1. El transporte de mercancías peligrosas por carretera: Su importancia.
1.2. Documentos relativos al conductor: Permiso de conducción y autorización especial.
1.3. Documentos relativos al vehículo.
1.4. Documentos relativos a la carga.
1.5. El acompañante del conductor: Casos en que es obligatorio y misiones.
1.6. Normas reguladoras de la circulación de los vehículos que transporten mercancías peligrosas.
1.7. Limitaciones a la circulación de vehículos que transporten mercancías peligrosas.
1.8. Estacionamiento de los vehículos que transporten mercancías peligrosas y su vigilancia.
–
2. CONDUCTA QUE EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO DEBE OBSERVAR ANTES, DURANTE Y
DESPUÉS DE LA CARGA O DESCARGA DE VEHÍCULOS QUE TRANSPORTEN MERCANCÍAS
PELIGROSAS.
–
3. FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICOS DE LOS VEHÍCULOS.
3.1. Equipamiento de los vehículos que transporten mercancías peligrosas.
3.2. Frenado: Sistemas o dispositivos antibloqueo.
3.3. Medios de extinción de incendios: Extintores, número, carga, diferencia entre extintores para el motor y
para la carga, explicación de su manejo.
3.4. Equipo eléctrico.
3.5. Equipo diverso.
3.6. Caja de herramientas: Elementos de que debe estar dotada, finalidad y utilización.
3.7. Calzos.
3.8. Luces portátiles de color naranja: Finalidad, utilización y colocación.
3.9. Equipo necesario para adoptar las primeras medidas de socorro.
3.10. Dispositivos de preseñalización de peligro.
3.11. Limitadores de velocidad.
3.12 Tacógrafo: Finalidad, descripción y funcionamiento.
3.13. Tiempos de conducción y descanso.
–
4. PRINCIPALES TIPOS DE RIESGO.
4.1. Estados de la materia: Nociones generales.
4.2. Reacciones químicas: Nociones elementales.
4.3. Distinción entre combustible, explosivo, inflamable, comprimido, licuado o disuelto a presión,
comburente, tóxico, repugnante, productor de infección, radiactivo y corrosivo.
4.4. Clases de materias peligrosas.
–
5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD ADECUADAS A LOS DIFERENTES TIPOS DE RIESGO.
5.1. Utilización de los equipos de protección personal.
5.2. Utilización de aparatos portátiles de alumbrado.
–
6. ETIQUETADO Y SEÑALIZACIÓN DE LOS PELIGROS.
6.1. Etiquetado y señalización de los bultos y los vehículos.
–
7. PROHIBICIONES DE CARGA EN COMÚN EN UN MISMO VEHÍCULO O CONTENEDOR:
INCOMPATIBILIDADES.
7.1. Precauciones relativas a los productos alimenticios, otros objetos para el consumo y alimentos para
animales.
–
8. PRECAUCIONES QUE DEBERÁN ADOPTARSE AL PROCEDER A LA CARGA Y LA DESCARGA DE
MERCANCÍAS PELIGROSAS: LIMPIEZA ANTES DE LA CARGA Y DESPUÉS DE LA CARGA Y
DESCARGA.
8.1. Funcionamiento del motor durante la carga y descarga.
8.2. Lugares de carga y descarga: Prohibiciones.
–
9. MANIPULACIÓN Y ESTIBA DE LOS BULTOS: SUJECIÓN Y PROTECCIÓN DE LA CARGA.
–
10. COMPORTAMIENTO Y PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE O INCIDENTE DE
TRÁFICO:
10.1.1. Comportamiento en caso de accidente.
10.1.2. Medidas a adoptar: De carácter general, en relación con la seguridad de la circulación, en relación
con la autoridad y sus agentes, en relación con los demás usuarios.
10.1.3. Utilización de los equipos de protección.
10.2 Auxilio sanitario: Primeros auxilios a las víctimas.
–
11. RESPONSABILIDAD CIVIL: INFORMACIÓN GENERAL. SEGUROS.
–
12. MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN: TRASLADO DE RESIDUOS, SU CONTROL.
12.1. Medidas a adoptar para evitar la contaminación en caso de vertido de carga.
12.2. Dispositivos de protección del medio ambiente.
–
13. TRANSPORTE MULTIMODAL: OPERACIONES DE MODOS MÚLTIPLES DE TRANSPORTE
Adquirir las competencias recogidas en el Acuerdo europeo de transporte de mercancías peligrosas por carretera.
Pertenecer a alguno de los siguientes colectivos
- Personas trabajadoras
- Personas autónomas
- Personas de la administración pública
Para personas de Castilla y León.
Importe
Gratis
Duración
20 horas
Plan
Continua 2020
A quién va dirigido
Personas trabajadoras, autónomas o administración pública
Dónde
Presencial Valladolid